Trazando los bordes helados del mapa: entrevista con el segundo oficial Martin Hansson

by Oceanwide Expeditions Blog

Hablamos con Martin Hansson, segundo oficial a bordo del m/v Ortelius, sobre la vida a bordo y la alegría que le produce explorar las regiones polares.

Durante un viaje al hermoso Scoresby Sund, en Groenlandia, hablamos con Martin Hansson, segundo oficial a bordo del m/v Ortelius, sobre la vida a bordo y la alegría que le produce explorar las regiones polares de la Tierra.

Es un día de mar en el Ortelius, y el barco se dirige con paso firme hacia el sur a través del estrecho de Dinamarca, surcando las suaves olas, acompañado por un pequeño grupo de gaviotas y petreles, que se elevan por encima del puente, o se sumergen ante la proa, se abalanzan sobre el agua y se elevan de nuevo junto al casco del barco. La temperatura es fría en cubierta, con un fuerte viento que sopla del oeste bajo un cielo despejado, pero en el puente hace calor, con el ambiente relajado de un último día en el mar.

Martin Hansson, segundo oficial del Ortelius, está de guardia y contempla la extensión del océano que rodea el barco: "Siempre me ha gustado leer sobre exploradores, los viajes de James Cook y Magallanes, descubriendo los rincones más recónditos del mundo", dice, "Cuando era más joven, me enamoré de esas historias, y cuando crecí, me entristecí; pensaba que ya no quedaba nada por descubrir o experimentar. Pero aquí, en estos barcos, en estas partes del mundo, es obvio que hay tanto que aún no sabemos. Me siento como un verdadero explorador marítimo cuando vengo a las regiones polares".

Nuestro buque, el Ortelius, se siente realmente como un barco de expedición. Robusto, con una larga historia ligada a la investigación y el estudio científico, con cubierta para helicópteros y casco reforzado contra el hielo, lo parece, lo que contribuye a la sensación de aventura que ha acompañado a todo el viaje: "Para mí, cada viaje es un viaje de exploración", continúa Martin, "visitamos lugares en los que mucha gente no ha estado antes; por ejemplo, en este viaje hemos visitado al menos diez lugares nuevos para mí. Esa es una de las razones por las que me gusta tanto este trabajo: estoy viviendo mis sueños de explorar cuando era más joven."

0 photo

Foto de Martin Anstee

Los últimos días han sido una aventura inolvidable por las aguas cargadas de icebergs de Scoresby Sund, un extenso sistema de fiordos en la costa noreste de Groenlandia. Trazado por primera vez por William Scoresby en 1822, sigue siendo salvaje, remoto y relativamente inalterado. "Poder viajar, casi siguiendo los pasos de aquellos exploradores del pasado, es simplemente fantástico", dice Martin. "Cuando estás aquí, en Groenlandia, o en el extremo sur, en el mar de Weddell, o en la península Antártica, no puedes evitar pensar en aquellos primeros exploradores, en sus barcos de madera, sin radar ni radiadores eléctricos y, sobre todo, ¡sin café caliente en el puente!".

"Cuando me tomo un momento para pensar en esas historias y me encuentro en el lugar donde sucedieron, me resulta tan emocionante que me hace volver una y otra vez. Ysé que muchos huéspedes sienten la misma emoción y admiración por las historias de estas regiones", y lo mismo ocurre con el propio Ortelius. Muchos huéspedes vuelven al Ortelius, temporada tras temporada, uniéndose a él en Svalbard, Groenlandia o la inmensidad de la Antártida: "Ala gente le encanta este barco. He visto que la gente vuelve, en concreto los que han elegido viajes a bordo del Ortelius en lugar de otros", dice Martin, "y es un gran barco, lleno de carácter e historia, que es por lo que también me encanta. Es perfecto para operar en las regiones polares y tiene el aspecto que debe tener un buque de expedición. Actualmente, trabajo tanto en el Plancius como en el Ortelius, ambos robustos, únicos y muy especiales".

La importancia del trabajo en equipo

Aparentar es una cosa, pero operar con éxito en las regiones polares requiere sin duda una gran destreza y confianza en el buque y los demás miembros de la tripulación.Dependemoslos unos de los otros", afirma Martin, "puede que seamos distintos, el puente y la sala de máquinas, o la tripulación de cubierta y el equipo del hotel a bordo, pero todos somos un equipo y nos necesitamos los unos a los otros para hacer bien nuestro trabajo". Si tenemos en cuenta que, a menudo, en estas regiones las cartas de navegación no son precisas y que muchas zonas no están bien estudiadas, hay que estar al pie del cañón todos los días. Y eso nos pasa a nosotros aquí arriba, en el puente, y a los que están abajo, manteniéndonos en movimiento".

Un equipo bien engrasado que trabaja por los mismos objetivos es esencial para el éxito en el mar, especialmente en los cruceros de expedición, donde se requiere una logística compleja y una planificación cuidadosa para ofrecer experiencias inolvidables a los huéspedes en tierra y en el mar. "Me gusta pensar en el barco como un gran ecosistema", dice Martin. "Cada equipo aporta algo esencial que apoya a otro, y en el centro están nuestros huéspedes. Todo lo que hacemos es por la experiencia de los huéspedes y para mantenerlos a salvo. La gente ve sobre todo al equipo del puente, ya que tenemos una política de puente abierto a bordo: los huéspedes pueden venir a ver nuestro trabajo y hacer preguntas. Pero hay toda una parte del barco que los pasajeros no pueden ver. Por ejemplo, el equipo de la cocina, que trabaja duro para mantener bien alimentados a la tripulación y a los invitados, el equipo del hotel, entre bastidores, y el resto de la tripulación, en cubierta y abajo. Por supuesto, los huéspedes pasan gran parte de su tiempo con el equipo de expedición, con el que trabajamos estrechamente para responder a las condiciones meteorológicas, los encuentros con la fauna salvaje y otras actualizaciones y ajustes cotidianos. Pero el equipo es mucho más grande que eso".

1 photo

Fotografía de Martin Anstee

La atención de Martin es requerida por un momento cuando el Capitán del Ortelius, Per Andersson entra en el puente. El rumbo del barco nos llevará más allá de Kolbeinsey, un pequeño islote que sobresale del océano al norte de Islandia, y se ha trazado un plan para situarse justo al lado, lo que ofrecerá una oportunidad única de contemplar este islote que se erosiona rápidamente y la oportunidad de avistar la vida marina que frecuenta la zona. Hablamos brevemente de las cartas de navegación y de algunas de las pantallas del puente antes de que el capitán Andersson vuelva a cubierta y hable con otro invitado.

"Estoy contento de cómo trabajamos", continúa Martin, "llevo 10 años trabajando en barcos, pasando por todos los rangos de cubierta en pequeños cruceros y como cadete en algunos barcos de expedición en Svalbard. Empecé a trabajar en el sector en la llamada "Flota de Svalbard", en Gotemburgo, primero como cadete y luego como marinero. La pequeña flota de buques de expedición de Oceanwide ofrece un equilibrio entre el número de huéspedes, la flexibilidad operativa y el impacto ambiental en comparación con muchos otros operadores de cruceros de expedición: "Ingresé en la Academia Marítima de Kalmar, en Suecia, y después de graduarme, trabajé en algunos pequeños buques de expedición a Groenlandia", añade Martin, "Durante la mayor parte de mi período de cadete, trabajé en petroleros y petroleros lanzadera, operando en el Mar del Norte. Pero a pesar de todo, tenía el deseo de unirme a la industria de las expediciones".

2 photo

Foto de Martin Anstee

Siguiendo la estela de antiguos exploradores

Como muchos en la industria marítima, la trayectoria profesional de Martin no siempre ha sido directa. Recuerda un momento, justo antes de incorporarse a Oceanwide Marine Services, el brazo operativo de Oceanwide Expeditions, en el que le dijeron en la pasarela que era el nuevo cocinero del barco al unirse a la tripulación de un carguero: "Fue un poco chocante", se ríe Martin, "¡sobre todo porque mi cocina no es la mejor! Pero, muy pronto, me ascendieron a Oficial Jefe, ¡así que acabó siendo todo un ascenso profesional!".

"Creo que trabajar en transbordadores y petroleros puede ser un trabajo cómodo, pero aburrido para muchos. Yo lo sentía así. Cuando se me presentó la oportunidad de incorporarme a Oceanwide, no la desaproveché. Recuerdo la llamada telefónica: 'vamos a la Antártida, ¿quieres venir?' Fue una decisión bastante fácil", dice sonriendo. "Trabajamos duro a bordo, pero también tenemos la oportunidad de conocer estos fantásticos lugares junto a nuestros huéspedes, y en mi caso, puedo hacer realidad mis sueños de exploración cuando era niño. ¿Qué puede haber mejor?".

"Tenemos un buen equipo de puente, y funciona sin problemas. Utilizamos un sistema de tres guardias durante las 24 horas, siempre con un oficial y un AB. Y, por supuesto, tenemos al capitán; no tiene una guardia fija, siempre está de guardia y listo para acudir si es necesario. Estará presente durante actividades cruciales como el atraque o, más tarde, cuando nos acerquemos a Kolbeinsey. Es bueno contar con ese apoyo y poder confiar los unos en los otros".

3 photo

Fotografía de Hazel Pittwood

Durante todo el viaje, el puente estuvo abierto a los invitados, día y noche. Era habitual ver a los huéspedes en el puente durante la oscuridad de la noche, contemplando las estrellas o las auroras que centelleaban sobre sus cabezas, durante el tránsito por los fiordos o zigzagueando entre flotillas de icebergs. Tiene un cierto atractivo, un aura inconfundible. El puente evoca el pasado, un atisbo de las realidades de la explotación y exploración de las bellas pero implacables partes de nuestro planeta: "Tiene una mística indudable", coincide Martin: "Soy marino, así que me encanta el mar, los barcos y todo lo que conlleva. Pero la diferencia aquí es que todo es tan tangible: tenemos que navegar correctamente, tenemos que tocar los mandos y entender nuestras cartas y las zonas en las que nos encontramos. En los petroleros, en alta mar, la navegación es mínima".

"Y para los invitados, eso también lo perciben. Se sienten parte de una auténtica aventura. Aquí, pueden sentirse en este mundo asombroso. Estamos empujando los bordes del mapa junto a nuestros huéspedes, y a ellos les encanta. Incluso en los días en que el viento aúlla y se siente toda la fuerza del clima polar, la pasión de todos a bordo brilla. A veces me pellizco: estamos en una expedición polar. Cuando veo un iceberg, un glaciar, una ballena o un oso polar, me invade la emoción. Y me encanta ver a los huéspedes viviendo esos mismos momentos de asombro".

Imagen principal de Martin Anstee

Cruceros relacionados

Exploración al Norte de Spitsbergen - Diversos paisajes, hielo marino y vida salvaje - Solsticio de verano
Hasta US$3800 de descuento

Exploración al Norte de Spitsbergen - Diversos paisajes, hielo marino y vida salvaje - Solsticio de verano

16 jun. - 23 jun., 2025

Código del viaje: HDS03-25

Esta expedición se centra en la versatilidad de los impresionantes paisajes del norte de Spitsbergen, las vastas extensiones de hielo marino y las numerosas oportunidades de avistar ballenas, osos polares, aves marinas, morsas y otros animales salvajes....

Norte de Spitsbergen, verano ártico - Solsticio de verano

18 jun. - 28 jun., 2025

Código del viaje: RVR07-25

  • EN

El crucero al Norte de Spitsbergen navega a alguno de las más remotos sitios del norte de Europa. La expedición le dará la oportunidad de ver algunos restos históricos de balleneros, glaciares, una variedad de aves del ártico, incluido el mérgulo atlántico,...

Exploración a Spitsbergen Norte - Entrando en el hielo compacto - Solsticio de verano - Especial Osos Polares
Hasta US$2400 de descuento

Exploración a Spitsbergen Norte - Entrando en el hielo compacto - Solsticio de verano - Especial Osos Polares

19 jun. - 26 jun., 2025

Código del viaje: OTL04-25

Últimas literas Svalbard

Esta expedición se centra en el hielo compacto del norte de Spitsbergen y ofrece muchas oportunidades de avistar ballenas, osos polares, aves marinas, morsas y otros animales.

Norte de Spitsbergen 'Basecamp'- Limpieza de las costas, Kayak gratuito, raquetas de nieve / senderismo, taller de fotografía
Hasta US$3100 de descuento

Norte de Spitsbergen 'Basecamp'- Limpieza de las costas, Kayak gratuito, raquetas de nieve / senderismo, taller de fotografía

26 jun. - 3 jul., 2025

Código del viaje: OTL05-25

El crucero Norte Spitsbergen Basecamp le ofrece innumerables formas de explorar y disfrutar de esta región del Ártico. Esta expedición le permite caminar, caminar con raquetas de nieve, kayak y aprender a tomar fotografías perfectas de la flora y fauna...

Alrededor de Spitsbergen - En el reino de Polar Bear & Ice
Hasta US$2200 de descuento

Alrededor de Spitsbergen - En el reino de Polar Bear & Ice

30 jun. - 9 jul., 2025

Código del viaje: HDS05-25

  • EN

Haga un crucero alrededor de Spitsbergen y explore las aguas heladas del Atlántico Norte. Esta especial expedición le ofrecerá la chance de ver ballenas, renos, zorros árticos, morsas, focas, y la atracción estrella, el oso polar.

Loading