Iceberg A23a: el gigante errante de la Antártida

by Oceanwide Expeditions Blog

Esta masa tabular flotante de hielo antiguo y compacto es más grande que algunos países, y su viaje ha durado décadas.

Regiones: Antártida

Destacados: Icebergs

Los icebergs se han convertido en una imagen icónica asociada a las gélidas regiones salvajes de la Antártida y el Ártico, e incluso se han colado en las rutas marítimas para dejar su huella en la historia. Muchos icebergs han alcanzado fama y notoriedad por su gran tamaño o por su impacto en la navegación, como el iceberg asociado al hundimiento del RMS Titanic en 1912.

En el desierto helado de la Antártida, otro iceberg colosal ha captado la atención mundial: Iceberg A23a. Con casi 4.000 kilómetros cuadrados, esta masa tabular flotante de hielo antiguo y compacto es más grande que algunos países, y su viaje ha durado décadas. En una expedición a la Antártida, es posible que veas este monstruo helado, ¡imposible perdérselo si vuestros caminos coinciden!

¿Qué edad tiene el iceberg A23a?

El hielo que forma el A23a es mucho más antiguo que el propio iceberg, habiendo surgido de los glaciares que alimentan las plataformas de hielo de la Antártida a lo largo de miles de años. El iceberg A23a apareció en 1986 cuando se desprendió de la plataforma de hielo Filchner-Ronne. En aquel momento, era uno de los varios icebergs masivos que se desprendían de forma natural como parte del ciclo glaciar a largo plazo de la Antártida. Pero a diferencia de la mayoría de los icebergs, que acaban derritiéndose o desintegrándose, el A23a quedó encallado en el lecho marino del mar de Weddell debido a su inmenso tamaño y peso, convirtiéndose en un elemento fijo congelado durante casi cuatro décadas.

0 photo

Fotografía de Sara Jenner

¿Dónde está ahora el iceberg A23a?

A finales de 2023, los datos de satélite mostraron algo notable: el iceberg A23a se había despegado del lecho marino y había comenzado a ir a la deriva, probablemente debido a años de golpes de otros icebergs, a las presiones del hielo marino y a la lenta reducción de su base por el calentamiento del agua. Llevado por el viento y la corriente, el A23a entró en la Corriente Circumpolar Antártica, la poderosa corriente oceánica que rodea el continente. Ahora, a la deriva en aguas abiertas, el iceberg A23a se ha desplazado lentamente hacia el Atlántico Sur, dejando atrás el Mar de Weddell y la Península Antártica.

Este inmenso trozo de hielo milenario del tamaño de una ciudad se dirige hacia Georgia del Sur, un paraíso para la fauna que prospera en los mares ricos en nutrientes. En marzo de 2025, el iceberg A23a había vuelto a encallar en el fondo marino a unos 73 km de las costas de Georgia del Sur.

1 photo

Fotografía de Meike Sjoer

El impacto del iceberg A23a en la Antártida

Aunque el desprendimiento del iceberg A23a de la plataforma de hielo Filchner-Ronne no está directamente relacionado con el cambio climático, la creciente frecuencia de este tipo de fenómenos y su interacción con aguas más cálidas refleja un patrón más amplio de inestabilidad del hielo en muchas de las plataformas de hielo de la Antártida.

Al desplazarse, icebergs enormes como el A23a pueden raspar el lecho marino y liberar nutrientes en el agua circundante, lo que puede afectar a la fauna local tanto positiva como negativamente. Los grandes icebergs también pueden introducir grandes volúmenes de agua dulce en los ecosistemas subantárticos, lo que puede afectar a la circulación oceánica y a la mezcla de nutrientes.

Se sigue debatiendo si el A23a amenaza la fauna de Georgia del Sur, donde puede interrumpir y bloquear el acceso a las zonas de alimentación de pingüinos y focas. Los grandes icebergs como el A23a se vigilan de cerca para conocer los efectos del calentamiento global en la Antártida y el impacto de estos grandes icebergs en los ecosistemas y la biodiversidad antárticos.

2 photo

Fotografía de Sara Jenner

Datos sobre el iceberg A23a

  • Es el octavo iceberg más grande de la historia: el mayor iceberg verificado, el B-15, casi triplicaba el tamaño del A23a
  • Cuando se desprendió del fondo del mar en 2023, el iceberg A23a era tan grande como el estado norteamericano de Rhode Island y dos veces el tamaño del Gran Londres.
  • El iceberg pesa un billón de toneladas
  • A23a pasó casi 40 años atrapado en el fondo marino del mar de Weddell.
  • En 1956, el USS Glacier informó de la existencia de un iceberg de 333 kilómetros de largo y 100 kilómetros de ancho, lo que lo convierte en el mayor de la historia. Sin embargo, su tamaño real es objeto de debate.

Acérquese a los icebergs de la Antártida

No todos los icebergs son tan enormes como el A23a, ya que en un crucero de expedición a la Antártida hay una gran variedad de tipos. Los trozos pequeños de hielo se conocen como growlers y bergy bits, mientras que los icebergs más grandes e imponentes varían en una escala que los clasifica de pequeños a muy grandes.

Suelen clasificarse en tabulares o no tabulares: los tabulares tienen lados empinados y la parte superior es plana. Los icebergs no tabulares se clasifican a su vez en cúpula, pináculo, cuña, dique seco o bloque.

3 photo

Fotografía de Sara Jenner

Sea cual sea el tipo de iceberg con el que te encuentres -y descubrirás muchos-, ser testigo de las fuerzas del hielo, el océano y el tiempo en acción es una experiencia humilde, que nos recuerda lo interconectado y sujeto a cambios que está nuestro planeta, de polo a polo.

A medida que el iceberg A23a continúa su lenta deriva hacia mar abierto, va dejando tras de sí no sólo un rastro helado, sino un legado ligado a los antiguos procesos de nuestro mundo natural y a los cambios provocados en nuestro planeta por la lenta marcha del tiempo y el impacto de la aceleración industrial.

Imagen principal de Sara Jenner

Cruceros relacionados

Antártica – Campamento Base

27 nov. - 9 dic., 2025

Código del viaje: HDS23-25

El crucero Campamento Base a la Península Antártica le ofrece una miríada de maneras de explorar y disfrutar de la región Antártica. Esta expedición le permitirá realizar caminatas, utilizar raquetas de nieve, andar en kayak, practicar montañismo e incluso...

Antártica – Campamento Base

9 dic. - 21 dic., 2025

Código del viaje: HDS24-25

Últimas literas Península Antártica

El crucero Campamento Base a la Península Antártica le ofrece una miríada de maneras de explorar y disfrutar de la región Antártica. Esta expedición le permitirá realizar caminatas, utilizar raquetas de nieve, andar en kayak, practicar montañismo e incluso...

Antártida - 'Basecamp' - acampada libre, kayak, raquetas de nieve/senderismo, alpinismo, taller de fotografía

16 dic. - 28 dic., 2025

Código del viaje: PLA24-25

El crucero Campamento Base a la Península Antártica le ofrece una miríada de maneras de explorar y disfrutar de la región Antártica. Esta expedición le permitirá realizar caminatas, utilizar raquetas de nieve, andar en kayak, practicar montañismo e incluso...

Antártida - 'Basecamp' - acampada libre, kayak, raquetas de nieve/senderismo, alpinismo, taller de fotografía

28 dic., 2025 - 9 ene., 2026

Código del viaje: PLA25-26

El crucero Campamento Base a la Península Antártica le ofrece una miríada de maneras de explorar y disfrutar de la región Antártica. Esta expedición le permitirá realizar caminatas, utilizar raquetas de nieve, andar en kayak, practicar montañismo e incluso...

Antártica – Campamento Base

29 dic., 2025 - 10 ene., 2026

Código del viaje: OTL26-26

El crucero Campamento Base a la Península Antártica le ofrece una miríada de maneras de explorar y disfrutar de la región Antártica. Esta expedición le permitirá realizar caminatas, utilizar raquetas de nieve, andar en kayak, practicar montañismo e incluso...

Loading