El Teatro Ártico: Entrevista con Hans Beelen

by Oceanwide Expeditions Blog

Cuando se trata de la historia marina del Ártico, Hans Beelen ha investigado a fondo. Ha publicado libros sobre la Compañía de las Indias Orientales de los Países Bajos y el comercio histórico holandés, y más recientemente ha escrito un estudio sobre la industria ballenera de Groenlandia y Spitsbergen.

Ballenas, caza de ballenas y la mayor industria del Spitsbergen histórico

Cuando se trata de la historia marina del Ártico, Hans Beelen ha investigado a fondo. Ha publicado libros sobre la Compañía de las Indias Orientales de los Países Bajos y el comercio histórico holandés de la sal, y más recientemente ha editado una antología sobre la industria ballenera de Groenlandia y Spitsbergen.

Pero su experiencia en estos temas no acaba ahí. Tras estudiar Filología Neerlandesa en la Universidad de Leiden, se incorporó a la Universidad de Oldenburg como profesor en 1987. Desde 1995 es profesor de Filología Neerlandesa en la Universidad Carl von Ossietzky de Oldenburgo, donde se ocupa de la lengua, los Países Bajos y Flandes históricos y contemporáneos, y otros temas relacionados.

Dado que Groenlandia y Spitsbergen son dos de nuestras zonas favoritas de crucero por el Ártico, y que a menudo intentamos visitar los restos de antiguas estaciones balleneras en torno al fiordo de Hornsund, le pedimos a Hans que nos diera algunas ideas sobre la mayor industria del Ártico.

0 photo

Foto de Ben Bekooy

Muchos de nuestros viajes al Ártico, concretamente a Spitsbergen (o Svalbard), intentan visitar emplazamientos balleneros históricos que se remontan al siglo XVII. ¿Qué importancia tuvieron estos lugares para Spitsbergen y la caza de ballenas en el Ártico en general?

El archipiélago de Spitsbergen siempre ha sido importante para la caza de ballenas. Poco después de que Willem Barentsz descubriera las islas en 1596, se observaron muchas ballenas en la zona.

1 photo

Foto de Phil Wickens

Debido a la corriente del Golfo, Spitsbergen se encuentra en una zona donde confluyen aguas frías y cálidas. Durante los veranos, prosperan las algas y el plancton. Esto lo convierte en el lugar favorito de las ballenas boreales, o ballenas de Groenlandia, que se alimentan del abundante zooplancton.

Los primeros balleneros de Spitsbergen tenían un trabajo relativamente fácil: Como la ballena de Groenlandia es un animal relativamente gordo y lento, los balleneros podían arponearlas desde pequeñas embarcaciones. Además, la ballena de Groenlandia es una de las pocas especies de ballena que no se hunde en el fondo del agua después de morir, por lo que los balleneros podían remolcar a los animales capturados hasta la playa, donde habían construido puestos de trabajo.

2 photo

Foto de Ben Bekooy

En estas estaciones de trabajo, los balleneros cortaban la grasa de la ballena y la hervían para producir aceite de tren, una grasa animal que a principios de la Edad Moderna se necesitaba en Europa como sustituto del aceite vegetal. El aceite de tren se utilizaba en la producción de artículos como velas, cuero y lana. Y más tarde, con el desarrollo de la moda, los huesos de la boca de ballena se utilizaron para fabricar corsés, crinolinas y paraguas.

3 photo

Foto de Ben Bekooy

Como las corrientes cálidas de la Corriente del Golfo llegan a Spitsbergen por su costa occidental, la mayoría de las estaciones balleneras se construyeron en ese lado de la isla principal. Hoy en día todavía se pueden visitar algunos de los hornos de grasa de estas estaciones en el fiordo de Hornsund o en el asentamiento ballenero abandonado de Smeerenburg, en la isla de Amsterdam.

4 photo

Foto de Katja Riedel

Los balleneros construían estos hornos de grasa sobre montones de arena, lo que permitía que el aceite del tren de la grasa se vertiera en depósitos para llenar sus barriles. Estas estaciones balleneras sólo estaban atendidas en verano, durante la temporada de caza de ballenas, ya que en invierno eran inaccesibles.

Cerca de Smeerenburg se puede visitar incluso un cementerio donde se enterraba a los balleneros que morían de escorbuto u otras causas. En el siglo XVII, las condiciones de trabajo eran duras para los balleneros.

5 photo

Foto de Michelle van Dijk

Los arqueólogos hicieron excavaciones en los alrededores y encontraron muchos artefactos, muchos de ellos bien conservados por el permafrost. De hecho, la ropa que desenterraron cerca de Smeerenburg representa la mayor colección histórica de ropa de trabajo jamás encontrada en Europa

En la segunda mitad del siglo XVII, se abandonaron las estaciones balleneras de Spitsbergen porque las ballenas, en respuesta al cambio climático, se acercaban al hielo más mar adentro. Los balleneros las siguieron, pero la caza a mayor profundidad en los océanos era más peligrosa y menos rentable, ya que sus barcos eran a menudo destruidos por el hielo marino.

6 photo

Foto de Mathieu Berteloot

Pero a medida que disminuía el número de ballenas, los balleneros ampliaban aún más sus cotos de caza. En el siglo XVIII, incluso cazaban al oeste de Groenlandia. Alrededor de Spitsbergen, sin embargo, los balleneros aún pudieron tener cierto éxito hasta principios del siglo XIX.

7 photo

Foto de Ben Bekooy

¿Qué le llevó a estudiar estos temas?

Siempre me han fascinado los mamíferos marinos y el Ártico. Como mi trabajo es la enseñanza de la lengua y la cultura neerlandesas, los temas históricos con una conexión neerlandesa-alemana siempre me han interesado especialmente.

La industria ballenera del siglo XVII es un buen ejemplo de tema histórico compartido por varias naciones. Había mucha demanda de trabajadores, así que muchos marineros alemanes se enrolaron en barcos balleneros holandeses. Allí adquirieron nueva experiencia y conocimientos, que trajeron de vuelta a casa.

No es de extrañar, pues, que sólo unas décadas más tarde surgieran empresas balleneras en las ciudades alemanas de Emden y Hamburgo

8 photo

Foto de Ben Bekooy

La tripulación de un barco ballenero era siempre una variopinta multitud internacional. Lo mismo ocurría con la Compañía Holandesa de las Indias Orientales, que empleaba a muchos alemanes y de otras nacionalidades. Muchos de los marineros publicaron diarios, crónicas de viaje y descripciones de los lugares exóticos que visitaron, lo que fue importante para dar a conocer el desconocido mundo del sudeste asiático.

Lo mismo ocurrió con los balleneros del Ártico. Muchos de ellos escribieron y publicaron sus experiencias, dando así forma al conocimiento de todo lo relacionado con el Ártico.

He reunido una biblioteca digital de estas fuentes, que constituyeron la base de una antología del norte descrito por los balleneros de los siglos XVII al XIX, titulada Grandes ballenas gordas (Walvissen Groot en Vet).

9 photo

Foto de Ben Bekooy

Algunos de nuestros pasajeros son historiadores, otros científicos, pero la mayoría son simplemente entusiastas de los viajes polares. ¿Qué cree que nos une en nuestro amor por el Ártico?

Para todos los amantes del Ártico, lugares como Groenlandia y Spitsbergen representan una naturaleza virgen con una belleza natural desconcertante. Ver estos lugares en persona te proporciona una profunda experiencia de la naturaleza que cambiará tu vida para siempre.

Pero en estos paisajes aparentemente vírgenes hay muchas huellas visibles de la actividad humana: restos de cabañas de tramperos, yacimientos mineros, expediciones científicas históricas y mucho más. Estos restos son como señales que se pueden descifrar para llegar a las fascinantes historias que hay detrás.

10 photo

Foto de Ben Bekooy

Por este motivo, siempre es estupendo dejarse guiar por un experto que conozca estas historias y sea capaz de indicarle las señales. Estas señales pueden ser tan pequeñas como una vieja pipa de arcilla tirada por un ballenero, que ha estado tirada durante siglos hasta que un visitante tropieza con ella

En mi opinión, el atractivo del Ártico es doble: Por un lado, es una región de una belleza natural incomparable y, por otro, es una zona que fue y sigue siendo teatro de intensas experiencias humanas.

11 photo

Foto de Ben Bekooy

Cruceros relacionados

Alrededor de Spitsbergen - En el reino de Polar Bear & Ice
Hasta US$1750 de descuento

Alrededor de Spitsbergen - En el reino de Polar Bear & Ice

26 jul. - 4 ago., 2025

Código del viaje: PLA09-25

Últimas literas Svalbard
  • EN

Haga un crucero alrededor de Spitsbergen y explore las aguas heladas del Atlántico Norte. Esta especial expedición le ofrecerá la chance de ver ballenas, renos, zorros árticos, morsas, focas, y la atracción estrella, el oso polar.

Océano Ártico, Fair Isle - Jan Mayen - Borde de Hielo - Spitsbergen, Observación de aves

27 may. - 5 jun., 2026

Código del viaje: OTL02-26

Vaya en busca de ballenas y otros animales del Ártico por tierra, mar y aire en una aventura desde el puerto escocés de Aberdeen hasta nuestro grupo de islas árticas favoritas.

Norte de Spitsbergen, primavera ártica – Caminata y vela

29 may. - 5 jun., 2026

Código del viaje: RVR08-26

Últimas literas Svalbard

Al final de un largo invierno ártico, la primavera comienza a despertar. El clima, sin embargo, todavía se aferra al frío: montañas cubiertas de nieve, costas nevadas, temperaturas alrededor de -4 ° C (25 ° F). Es un buen momento para experimentar el...

Exploración a Spitsbergen Norte - Entrando en el hielo compacto - Especial Osos Polares

5 jun. - 12 jun., 2026

Código del viaje: OTL03-26

Esta expedición se centra en el hielo compacto del norte de Spitsbergen y ofrece muchas oportunidades de avistar ballenas, osos polares, aves marinas, morsas y otros animales.

Océano Ártico, Fair Isle - Jan Mayen - Borde de hielo - Spitsbergen, Observación de aves - Solsticio de verano

12 jun. - 21 jun., 2026

Código del viaje: PLA04-26

Vaya en busca de ballenas y otros animales del Ártico por tierra, mar y aire en una aventura desde el puerto escocés de Aberdeen hasta nuestro grupo de islas árticas favoritas.

Loading